CooperaciónExtensión

Estudiantes de Ingeniería Ambiental realizaron salida de campo en la Reserva Natural Morombi

Estudiantes de Ingeniería Ambiental realizaron salida de campo en la Reserva Natural Morombi

En el marco de las actividades académicas de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FaCyT) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Ambiental desarrollaron una salida de campo a la Reserva Natural Morombi, ubicada en el departamento de Canindeyú, los días 17 y 18 de septiembre de 2025.

La actividad estuvo asociada a la cátedra de Bioestadística y se enmarcó en los proyectos: “Identificación y caracterización de poblaciones remanentes de Ilex paraguariensis ubicadas en la Reserva Morombi” y “Revisión de estrategias y planes de conservación del germoplasma de yerba mate en Paraguay”. El trabajo contó con el apoyo de Campos Morombi, a través del Convenio de Cooperación Interinstitucional vigente con la UNI.

Actividades realizadas

Durante el trabajo de campo, los equipos conformados por estudiantes, docentes y técnicos de la reserva llevaron adelante distintas tareas de investigación y registro:

  • Identificación y caracterización de Ilex paraguariensis (yerba mate): se localizaron 40 ejemplares en distintos puntos de la Reserva, asignándoles códigos únicos y registrando características de su entorno.
  • Medición del DAP: se aplicó la metodología estándar de dendrometría para obtener datos sobre crecimiento y distribución poblacional.
  • Colecta de material para herbario y ADN: se obtuvieron ramas y hojas que serán depositadas en herbarios nacionales y utilizadas en estudios moleculares.
  • Colecta de suelo circundante: se tomaron muestras para analizar microbiota, nutrientes y factores edáficos vinculados al desarrollo de la especie.

Preparación previa

Previo al viaje, en el Laboratorio de Biología Molecular de la FaCyT se prepararon los materiales necesarios para la colecta, incluyendo bolsas numeradas, planillas de registro, pliegos para herbario y equipos de georreferenciación, garantizando la rigurosidad científica del trabajo en campo.

Resultados y aprendizajes

La experiencia permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real, fortaleciendo competencias en:

  • Técnicas de identificación botánica y uso de GPS.
  • Ejecución de mediciones dendrométricas.
  • Colecta y preservación de material biológico bajo normas técnicas.
  • Análisis preliminar de poblaciones de yerba mate en la Reserva.

Asimismo, la salida de campo representó un ejercicio práctico de cooperación interinstitucional entre la UNI y Campos Morombi, con miras al fortalecimiento de proyectos de conservación y sostenibilidad.

Dificultades enfrentadas

Entre los principales desafíos se destacaron el acceso a ciertos puntos de muestreo, debido a pendientes pronunciadas y vegetación densa, así como el tiempo limitado para una caracterización más exhaustiva en todos los sitios.