Investigación

Participación de investigadores en las 32 Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM

Participación de investigadores en las 32 Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM

Bajo el lema “La educación y la ciencia transforman realidades”, la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa (FaCyT–UNI) participó en la 32a Jornada de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), desarrollada los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), República Argentina.


El encuentro reunió a jóvenes investigadores de distintas universidades miembro de la AUGM con el propósito de promover el intercambio académico, científico y cultural, y de fortalecer la formación de nuevos investigadores en el ámbito regional.

La delegación de la FaCyT–UNI estuvo integrada por docentes y estudiantes de diversas carreras, quienes presentaron los resultados de sus investigaciones desarrolladas en el marco de proyectos académicos y científicos impulsados por la Facultad.


Representantes de la FaCyT–UNI:
– María Luján Alonso Azcona – Ingeniera Ambiental
– María Victoria López Cortti – Ingeniera Ambiental
– María Cecilia Tillería Alonzo – Ingeniera en Alimentos
– Sabina Andrea Silvero – Magíster en Biotecnología Aplicada a los Alimentos
– César Damián Figueredo Mongelós – Licenciado en Informática Empresarial
– Víctor Daniel Vera Gamarra – Estudiante de Ingeniería Ambiental
– Belén Rocío Delmar Flores Caribaux – Estudiante de Ingeniería en Alimentos


Cada participante presentó sus trabajos en sesiones orales, abordando los ejes temáticos Ciencias de la Vida, Ciencias Exactas e Interdisciplinario. Durante las jornadas se realizaron exposiciones, conferencias magistrales y espacios de diálogo entre jóvenes investigadores y docentes de las universidades participantes.
Los representantes de la FaCyT–UNI tuvieron la oportunidad de compartir los resultados de sus investigaciones, intercambiar experiencias y establecer vínculos académicos con investigadores de otras instituciones de la región.

La participación de los jóvenes investigadores fue altamente destacada, evidenciando la calidad de los trabajos presentados, la claridad en las exposiciones y el compromiso institucional. Esta experiencia contribuye al fortalecimiento de la cultura científica de la Facultad y motiva a más estudiantes y docentes a involucrarse en actividades de investigación y extensión.

Es importante resaltar que la estudiante Belén Rocío Delmar Flores Caribaux fue premiada en el Eje Ciencias de la Vida, reconocimiento que enorgullece a toda la comunidad académica de la FaCyT–UNI.