Cooperación

Participación de estudiantes de la FaCyT-UNI marca un hito en la cienciaparaguaya: testimonios del proyecto Estratósfera

Participación de estudiantes de la FaCyT-UNI marca un hito en la cienciaparaguaya: testimonios del proyecto Estratósfera

Las vivencias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, quienes participaron en el proyecto “Estratósfera”, reflejan el compromiso y la pasión por la investigación científica en Paraguay.
Sus testimonios destacan los desafíos superados y los aprendizajes adquiridos, demostrando que el desarrollo científico nacional se construye a través de la colaboración, la constancia y el impulso juvenil.


Protagonismo y aportes de cada carrera

Ingeniería Ambiental
Desde esta carrera se coordinó y ejecutó el análisis de microplásticos en condiciones extremas. El equipo diseñó metodologías para identificar y examinar diminutas muestras de plástico, demostrando creatividad y capacidad para resolver problemas con recursos locales.
Los estudiantes afirmaron: “Este logro demuestra el alto nivel del grupo y confirma que estos resultados deben ser el punto de partida para nuevos retos y para el fortalecimiento de la ciencia nacional”.

Ingeniería en Alimentos
El aporte se centró en la marcha microbiológica de la yerba mate, investigando los efectos de la estratósfera en la calidad y seguridad de este producto emblemático. A pesar de la limitación de insumos, los integrantes encontraron soluciones ingeniosas que fortalecieron su experiencia académica y profesional.
En sus palabras: “La importancia del trabajo en equipo permitió sumar esfuerzos y convertir la investigación en un hecho histórico para Paraguay, abriendo el camino a futuras investigaciones en el país”.

Licenciatura en Informática Empresarial
Los estudiantes de esta carrera desempeñaron un papel clave en el control aéreo y la recuperación del globo sonda, gestionando la logística del recorrido y el rescate de los equipos en zonas de difícil acceso.
Gracias al trabajo en conjunto, se logró coordinar eficazmente las actividades, garantizando la integridad de los datos y el éxito de la misión. Según expresaron: “Esta misión representa una oportunidad para posicionar la ciencia y la tecnología paraguaya en nuevos horizontes”.

Ingeniería Electrónica
Desde esta carrera se asumió la responsabilidad en el manejo de los sistemas de sensores, el control de radiofrecuencia y la transmisión de datos, además de la gestión de permisos para comunicaciones y tráfico aéreo. Esta labor permitió monitorear en tiempo real la trayectoria y los parámetros del globo sonda.

Conclusión

La colaboración entre estudiantes de Electrónica, Ambiental, Alimentos e Informática permitió generar datos inéditos de sensores a gran altitud y analizar los efectos de la exposición de materiales y productos en un entorno diferente al terrestre.

La experiencia del proyecto “Estratósfera” demuestra que los logros científicos se alcanzan al superar desafíos, innovar con los recursos disponibles y trabajar en equipo. Los testimonios de los estudiantes de la FaCyT evidencian que la apuesta por la ciencia en Paraguay se sostiene en el talento y el entusiasmo de su juventud, que continúa marcando el avance hacia nuevas metas.